La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Mairena propone a Dorantes para la Medalla de Oro de Andalucía
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe ha aprobado recientemente proponer a David Peña Dorantes, vecino de la localidad, como Medalla de Oro de Andalucía por su trayectoria artística y por su aportación a la innovación en el flamenco.
Elmairenero David Peña Dorantes no solo es un virtuoso pianista sino que además es un brillante guitarrista, compositor orquestal y experto en todas las fuentes de música de su tiempo. Su capacidad creadora ha supuesto una auténtica revolución, abriendo nuevos caminos en el flamenco y anunciando el piano como elemento solista y renovador del flamenco andaluz.
TRAYECTORIA
Su trayectoria artística le lleva a debutar con 22 años en el Real Alcázar de Sevilla ante los Reyes de España. Su primera grabación es Orobroy (1998), un disco de enorme éxito que contó con el unánime acuerdo de crítica y público. Esta composición marca un hito en la música andaluza, por su valentía e innovación. En diciembre de 1998 es invitado al Festiva Jazz de la Habana, junto con figuras de primer nivel como Jack de Johnette, Steve Turre, Roy Hargrove, Janbe Nunnet, Michel Camilo, Danilo Pérez o David Sánchez. Ese mismo año recibe el premio Demófilo al artista revelación realizando giras por los cinco continentes.
En 1999 es reconocido con el premio ‘Flamenco hoy’ al mejor disco instrumental del año. Durante los cuatro años siguientes su música se escucha en todo el mundo y comparte cartel con primeras figuras del jazz, la música clásica y el flamenco. Orobroy se convierte en un clásico del flamenco. Su siguiente producción, Sur, disco grabado en Sevilla, París y Sofía, vuelve a ser un éxito de crítica, siendo reconocido ‘Flamenco hoy’ 2003 al mejor disco instrumental del año. La Bienal de Flamenco de Sevilla reconoce su trabajo, obteniendo con un solo espectáculo tres Giraldillos: Mejor Solista, Mejor Música Original y Giraldillo Especial del Público; siendo el único artista en conseguir tal logro.
En el 2004 graba en directo Flamencos del Siglo XXI. La Asociación de Críticos de España lo premia nuevamente con el premio ‘Flamenco hoy’ 2004 al mejor DVD flamenco del año. En 2005 realiza la composición musical para orquesta de la obra Lisístrata encargada por el Ballet Nacional de Tokio y realizando, por encargo de Save The Children, un concierto benéfico en el Royal Albert Hall de Londres, junto a Diego El Cigala.
En 2006 recibe el Giraldillo al ‘Momento Mágico’ por su actuación junto a Miguel Poveda y Eva la Hierbabuena. También ese año recibe la distinción honorífica del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe por su contribución al mundo del flamenco.
En 1999 es reconocido con el premio ‘Flamenco hoy’ al mejor disco instrumental del año. Durante los cuatro años siguientes su música se escucha en todo el mundo y comparte cartel con primeras figuras del jazz, la música clásica y el flamenco. Orobroy se convierte en un clásico del flamenco. Su siguiente producción, Sur, disco grabado en Sevilla, París y Sofía, vuelve a ser un éxito de crítica, siendo reconocido ‘Flamenco hoy’ 2003 al mejor disco instrumental del año. La Bienal de Flamenco de Sevilla reconoce su trabajo, obteniendo con un solo espectáculo tres Giraldillos: Mejor Solista, Mejor Música Original y Giraldillo Especial del Público; siendo el único artista en conseguir tal logro.
En el 2004 graba en directo Flamencos del Siglo XXI. La Asociación de Críticos de España lo premia nuevamente con el premio ‘Flamenco hoy’ 2004 al mejor DVD flamenco del año. En 2005 realiza la composición musical para orquesta de la obra Lisístrata encargada por el Ballet Nacional de Tokio y realizando, por encargo de Save The Children, un concierto benéfico en el Royal Albert Hall de Londres, junto a Diego El Cigala.
En 2006 recibe el Giraldillo al ‘Momento Mágico’ por su actuación junto a Miguel Poveda y Eva la Hierbabuena. También ese año recibe la distinción honorífica del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe por su contribución al mundo del flamenco.
En el 2007 clausura el Flamenco Festival London y los acordes de Orobroy son elegidos por el gobierno andaluz para la campaña publicitaria del nuevo estatuto de autonomía andaluz. En 2008 realiza una gira, uniéndose a la Orquesta Nacional de Tokio representando su obra Sur sinfónico.
Entretanto, continúa su faceta como productor y arreglista, realizando, entre otros, la dirección musical y arreglos del disco en honor a García Márquez, interpretado por el Lebrijano, y que es premiado con el Demófilo 2008 a la mejor producción del bienio 2006–2008 y nominado a los Premios de la Música 2009. También trabaja como compositor para cine y televisión. El Ministerio de Cultura, le otorga el Premio Nacional ‘Joven Creador 2009’. Inaugura en ese mismo año el IX Festival Flamenco de EEUU y el III Bruselas Flamenco en el Boston Music.
Redacción Primacía |