COLE
CCIÓN MIS 100 Películas favoritas, (especial CONFINAMIENTO 2020)
CRÍTICA DE CINE POR: ÀNGEL MARTÍNEZ
Título: Los Goonies (The Goonies)
Género: Aventuras
Año: 1985
Duración: 111 minutos
País: USA
Director: Richard Donner
Guión: Chris Columbus (Historia: Steven Spielberg)
Intérpretes: Sean Astin, Corey Feldman, Josh Brolin, Martha Plimpton, Joe Pantoliano, Kerri Green, Jeff Cohen, Jonathan Ke Quan, Anne Ramsey, John Matuszak, Robert Davi, Lupe Ontiveros, Steve Antin, Mary Ellen Trainor
Título: Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette)
Género: Drama
Año: 1948
Duración: 93 minutos
País: Italia
Director: Vittorio de Sica
Guión: Cesare Zavattini, Vittorio De Sica, Gherardo Gherardi, Suso Cecchi D’Amico, Oreste Biancoli, Adolfo Franci, Gerardo Guerrieri (Novela: Luigi Bartolini)
Intérpretes: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Vittorio Antonucci, Giulio Chiari, Fausto Guerzoni, Elena Altieri
Título: Cinema Paradiso (Nuovo Cinema Paradiso)
Género: Melodrama infancia
Año: 1988
Duración: 155 minutos
País: Italia
Director: Giuseppe Tornatore
Guión: Giuseppe Tornatore
Intérpretes: Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fossey, Marco Leonardi, Antonella Attiu, Enzo Cannavale, Isa Danieli, Leo Gullotta, Pupella Maggio, Leopoldo Trieste
Tenemos que concienciar nuestras obligaciones del teletrabajo o el telestudio, con el relax mental, y darnos un capricho cinematográfico. Un oasis en nuestra sala de estar, una ventana al mundo que ahora nos ve recluidos. Pero ante esta imposición de confinamiento, podemos extraer la parte positiva, y volver a hacer cosas en familia, o con compañeros de piso.
Voy a empezar con mi recomendación de cine, de mis 100 películas favoritas, con” Los Goonies”, después le seguirá el “Ladrón de bicicletas” para finalizar con otra joya, “Cinema Paradiso”.
LOS GOONIES (Esa generación que nunca volverá)
Lo que hoy en día para los chavales, es un auténtico coñazo, para nosotros, la generación del Baby Boom, era un planazo. Quedar para ir en bicicleta con los amigos, a vivir aventuras, a hacer nuevos amigos, a quedar para jugar un partido de futbol o baloncesto.
Los Goonies, supone la esencia de aquellos años y de una forma de vivir, que dejamos atrás, y no nos engañemos, jamás volverá.
La historia se desarrolla en un pueblo de pescadores de la costa de los Usa, donde unos especuladores inmobiliarios (algo que aún sigue presente, y si cambia, solo irá a peor) ponen en aprieto a los padres de unos chicos, corriendo el peligro de desahuciarlos, y disolver la pandilla.
En ese momento, Mickey, sube al desván de su casa y descubre el mapa de un tesoro jamás hallado, el tesoro del pirata Willie el Tuerto, que por coincidencias de la vida, lo fue a esconder a 10 minutos en bicicleta, del barrio de los muchachos. Una vez presentado el film, empieza a complicarse, ya que en esa ruta se esconden una familia de criminales, capitaneados por La Mama Fratelli, con sus dos zoquetes de hijos, más un tercero que tienen escondido.
Esta película, habla de amistad, de lo diferentes y a su vez compatible de unos niños, que se sentían identificados en panda. También habla del valor de las relaciones personales, donde lo de uno, afecta a todos y hay que solucionarlo. La recomiendo para ver sin lugar a dudas.
LADRÓN DE BICICLETAS
Tras este confinamiento, y aún débiles por la anterior crisis, nos va a tocar vivir, una vez salgamos del confinamiento, una economía de post-guerra, donde habrán pocos lujos, poco empleo y mal pagado. Pero es de esperar que la solidaridad y la preocupación, por alguien diferente a nuestro ombligo, vuelva a nuestras vidas, y nos quede una sensación, de haber aprendido algo positivo. A compartir y no a acaparar.
En plena post-guerra de la segunda guerra mundial, Antonio, un padre de familia, encuentra un empleo pegando carteles de publicidad. Su único medio de transporte y de vida, es una bicicleta. Es el sustento de su familia, pero un mal día, mientras andaba pegando un cartel, un desaprensivo le roba la bicicleta. Aquí empieza un periplo, que llevará a Antonio en una búsqueda incansable de la bicicleta, junto a su hijo Bruno.
Cuando otros directores buscaban el glamour, como amnesia a los tiempos de guerra recientemente pasados, Vittorio de Sica, nos alumbraba con una obra de neo-realismo, que ha supuesto una fuente de conocimientos para cineasta de todas las generaciones, desde los años 50, del pasado siglo XX.
CINEMA PARADISO
Siguiendo con el embrujo del séptimo arte, no puedo dejar de recomendar esta maravillosa obra de arte, Cinema Paradiso.
Salvatore es un niño que vive en un pueblo italiano (parece el arranque de la serie de dibujos Marco) pero nuestro protagonista, un día va al cine, y allí se queda enamorado, de la magia del cine.
Un día decide dar un paso más, y se acerca a la sala de proyección, donde conoce a Alfredo, el proyectista, un hombre maduro, culto y con una idea de la vida, de la que deberíamos contagiarnos. Se inicia una amistad, y un viaje hacia el conocimiento, que Salvatore recordará toda su vida.
Le llega el momento, en que se marcha del pueblo, y esa historia vuelve a su vida, cuando recibe el mensaje, 30 años después, de que debe volver al pueblo, pues tiene asuntos que resolver.
Es una película, para que veamos en familia, con los más pequeños, para que aprendan a amar a un mundo virtual, que supone una vía de escape, que conviene no dejar de visitar, como mínimo, aunque sea en casa, en estas circunstancias, un par de veces a la semana. Hoy en día, desde nuestra tv, o desde la televisión por cable, encontraréis sin dificultad, estas tres joyitas, que hoy quiero compartir con vosotros. La diferencia con otras películas, es que las vi de niño, y ahora las he vuelto a visionar, y me han parecido mejor, que cuando las vi por primera vez, y entonces ya me gustaron.
Mi puntuación es de 5 ★★★★★ (sobre ★★★★★ 5)
Àngel Martinez